TALLER 15 HORAS

➛ Descripción:
Este curso es una formación fundamentalmente práctica, tanto en el contenido como en el formato. Hemos querido crear una formación centrada en un tema concreto que ofrezca una información directa y útil, tanto para la persona formada en el Concepto Bobath como para quien busque una primera aproximación.
Es por eso que el curso gira en torno a la demostración de un tratamiento relacionado con alguno de los aspectos que más nos interesan como terapeutas (ocupacional o fisio), miembro superior y mano, ataxia, locmoción, Parkinson, paciente agudo, síndrome del empujador, etc.
Los talleres están impartidos por instructores reconocidos por IBITA, miembros de AIBE y son válidos como requisito previo para acceder al Curso Básico del Concepto Bobath.
➛ Dirigido a:
Fisioterapeutas y/o Terapeutas Ocupacionales así como alumnos del último curso de ambas carreras.
También pueden participar en el curso logopedas, médicos, enfermeros, psicólogos y neuropsicólogos.
➛ Contenidos:
Dado que cada taller se centra en un tema específico (por ejemplo, control postural, miembro superior, tronco, marcha, etc.), el contenido varía. Sin embargo, todos abordan de forma transversal:
– Principios y bases neurofisiológicas del Concepto Bobath.
– Fundamentos del análisis de movimiento típico vs. alterado.
– Estrategias de facilitación para promover la función motora.
– Aplicación clínica a través de razonamiento y manejo terapéutico.

✓ Exposición magistral y metodologías activas del temario teórico
✓ Prácticas de análisis y facilitación de postura y movimiento entre los participantes del grupo (Simulación en el aula).
✓ Trabajo en grupos. (Aprendizaje cooperativo).
✓ Demostración de valoración y tratamiento de un adulto con alteración en el sistema nervioso. (Método de un caso real).
La realización de este taller o la del curso de introducción sirve como requisito en España para acceder al curso básico.