RECUPERACIÓN FUNCIONAL

En nuestro centro, la recuperación funcional se plantea desde una visión interdisciplinar, integrando distintas áreas terapéuticas que actúan de manera coordinada para optimizar la recuperación neurológica, la funcionalidad global y la autonomía del paciente.
Nuestro enfoque está centrado en la persona, basado en la evidencia científica y adaptado a las necesidades específicas de cada caso clínico.
Para ello, contamos con las siguientes áreas especializadas dentro del proceso de rehabilitación:





FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA:

Especializada en el tratamiento de alteraciones del sistema nervioso central y periférico (ACV, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas, lesiones medulares, entre otras). Bajo el marco teórico del Concepto Bobath y otras técnicas basadas en la evidencia, trabajamos para mejorar el control motor, la postura, el equilibrio y la movilidad funcional, favoreciendo así la recuperación del movimiento y la independencia física.
Las sesiones son individuales, con una duración aproximada de una hora, y están dirigidas por uno o dos fisioterapeutas especializados por paciente. Nuestro equipo cuenta con una sólida formación, experiencia clínica y docente, lo que garantiza un abordaje terapéutico de alta calidad. Aplicamos un enfoque centrado en la resolución de problemas, orientado a la valoración funcional y al tratamiento específico de personas adultas con trastornos neurológicos.
TERAPIA OCUPACIONAL:
Orienta su intervención hacia la recuperación de la capacidad para desempeñar actividades significativas y funcionales de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales.
Se evalúan y trabajan aspectos motores, sensoriales, cognitivos y psicosociales, con un enfoque centrado en la participación activa del paciente, la rehabilitación funcional y, cuando es necesario, la adaptación del entorno o el uso de tecnologías de apoyo.

NEUROPSICOLOGÍA:

La neuropsicología es la rama de la psicología que estudia la relación entre el funcionamiento del sistema nervioso central y la conducta humana. En el ámbito clínico, se encarga de la evaluación e intervención sobre las funciones cognitivas, emocionales y conductuales que pueden verse afectadas tras una lesión cerebral.
Nuestra intervención se dirige a personas con lesiones adquiridas como ictus o traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, entre otras) y condiciones del neurodesarrollo como la parálisis cerebral.
Abordamos dificultades en áreas como la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje, las funciones ejecutivas y el aprendizaje, así como alteraciones emocionales que puedan interferir en el proceso de recuperación. El objetivo es favorecer una adaptación funcional y mejorar la calidad de vida del paciente en su entorno cotidiano.
PSICOLOGÍA:
La psicología es la ciencia que se encarga de análisis y la comprensión del comportamiento humano, los procesos mentales y la experiencia humana.
Se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, las emociones, las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro.
La terapia psicológica nos puede ayudar a superar las dificultades que se presentan en el día a día de nuestra vida cotidiana, en nuestro desarrollo y crecimiento personal.
En neuro y forma, realizamos evaluación, diagnóstico, prevención e intervención
terapéutica en personas con algún tipo de afectación o trastorno mental o de conducta desadaptativa, para así conseguir el equilibrio psicológico del paciente y eliminar en lo posible su impacto negativo en su vida diaria.

LOGOPEDIA:

Se encarga de la valoración y tratamiento de los trastornos del lenguaje, habla, voz, comunicación y deglución derivados de patologías neurológicas. Esto incluye intervenciones en casos de afasia, disartria, disfagia o dificultades en la comunicación funcional.
El tratamiento busca restaurar, compensar o mantener las capacidades comunicativas y de alimentación, contribuyendo significativamente a la calidad de vida del paciente.
¿QUÉ UTILIZAMOS?
CONCEPTO BOBATH
Perfetti

También llamado Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC). La teoría neurocognitiva considera que la calidad de la recuperación del paciente depende de los procesos cognitivos activados y de la modalidad de activación de los mismos.
Realidad Virtual

Wii, Kynesix: en el centro disponemos de dispositivos de realidad virtual no inmersiva como la WII (utilizada sobre todo para rehabilitación de miembro superior y equilibrio) y XBOX, así como realidad virtual inmersiva (tecnología Oculus).
Terapia Espejo

Se trabaja desde el área de Terapia Ocupacional, consiste en colocar un espejo entre los brazos o las piernas del paciente para que la imagen del miembro no afecto proporcione la ilusión de un movimiento normal en el miembro afectado. A través de esta estimulación visual se estimula la activación de los circuitos neuronales motores que han sufrido la lesión.
Cinta de Marcha

Herramienta clave para reeducar la marcha en pacientes neurológicos. Permite entrenar el patrón de forma repetitiva, segura y con control de velocidad, facilitando el aprendizaje motor funcional
Neuro Pilates

Trabajo postural y de movilidad, estiramientos activos, tonificación y resistencia muscular en relación con los objetivos necesarios de cada paciente con patología neurológica previa. Además, trabajamos con máquinas propias del Pilates: como son el Reformer, la silla de y todos los accesorios de suelo.
Ejercicio Terapéutico

Planes específicos de ejercicio adaptado a cada individuo. Pilates terapéutico (reformer, silla, suelo y accesorios), Neuro-Pilates (reformer, silla, suelo y accesorios), ejercicio postural y acondicionamiento físico.
INN

Enfoque basado en la neurodinámica que integra la relación entre el sistema nervioso y el aparato musculoesquelético. Mejora movilidad, control postural y percepción corporal en daño neurológico.
Vibrosphere™

Tabla que vibra e inclina a la vez. Un equipo de equilibrio y vibración para entrenar el equilibrio dinámico y estático, además de activar toda la musculatura y mejorar la propiocepción.
Biofeedback

Tecnología que proporciona al paciente información visual o auditiva sobre su propio cuerpo (actividad muscular, postura, etc.), facilitando el control voluntario y la corrección del movimiento.
Winback

Es una técnica avanzada que utiliza radiofrecuencia para activar los procesos naturales de reparación del cuerpo. Gracias a su efecto térmico profundo, alivia el dolor, mejora la circulación y acelera la regeneración de los tejidos.
Fisioterapia Respiratoria

Técnica
que consiste en imaginar
mentalmente un movimiento sin
ejecutarlo. Activa los mismos
circuitos cerebrales que el
movimiento real y potencia la
recuperación en fases iniciales.
Vendaje Neuromuscular

Aplicación de cintas elásticas adhesivas sobre la piel con fines terapéuticos.
Mejora la función muscular, reduce el dolor, controla la inflamación y facilita el movimiento sin restringirlo.
¿CÓMO LO HACEMOS?

CHEQUE SERVICIO
Recuerda que nuestro centro es reconocido por la conserjería de asuntos sociales de la Comunidad de Madrid para el uso del Cheque Servicio.