INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH EN EL ADULTO: ANÁLISIS Y FACILITACIÓN DEL MOVIMIENTO.

➛ Descripción:
Curso orientado al tratamiento del paciente neurológico adulto, impartido por instructores de la Asociación de Instructores Bobath de España (AIBE).
La realización de este curso habilita para la continuación en España de la formación en el Concepto Bobath a través del “Curso Básico de valoración y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas – Concepto Bobath”.
El contenido de este curso introduce parte del temario propuesto por la IBITA del “Curso Básico de valoración y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas – Concepto Bobath”.
➛ Dirigido a:
Fisioterapeutas y/o Terapeutas Ocupacionales así como alumnos del último curso de ambas carreras.
También pueden participar en el curso logopedas, médicos, enfermeros, psicólogos y neuropsicólogos.
➛ Objetivo General
Adquirir conocimientos de análisis y facilitación de la postura y del movimiento en el Concepto Bobath como base para la intervención clínica de adultos con alteraciones en el Sistema Nervioso Central.
➛ Objetivos Especificos
– Conocer el marco teórico-práctico del razonamiento clínico del Concepto Bobath.
– Aplicar el modelo de razonamiento clínico del Concepto Bobath al análisis del control postural en bipedestación y sedestación, cambios posturales básicos y actividad funcional del miembro superior.
– Profundizar en el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos actualizados que determinan la variabilidad de la postura y el movimiento.
– Extrapolar los componentes de postura y movimiento al análisis de actividades funcionales de la vida diaria.
– Reconocer las variaciones de la postura y movimiento en diversas situaciones funcionales.
– Introducir la técnica de facilitación en el Concepto Bobath.

➛ Contenidos
✓ Fundamentos teóricos, prácticos y principios del Concepto Bobath.
✓Actualización de los principios del Concepto Bobath.
✓ Modelo de intervención biopsicosocial.
✓ Principios de postura y movimiento: definición, variabilidad y criterios.
✓ Aspectos actuales de la neurociencia y del control motor en los que se basa el Concepto Bobath.
✓ Control postural.
✓ Análisis y facilitación del control postural dinámico en bipedestación y sedestación como requisito para actividades de la vida diaria.
✓ Análisis y facilitación de actividades de la vida diaria y sus componentes, tales como transferencias (paso de bipedestación a sedestación, de sedestación a bipedestación, etc.) aspectos funcionales del miembro superior (orientación, alcance, agarre o manipulación).
✓Demostración de valoración y tratamiento de una persona adulta con alteración en el sistema nervioso central.
✓ Exposición magistral y metodologías activas del temario teórico
✓ Prácticas de análisis y facilitación de postura y movimiento entre los participantes del grupo (Simulación en el aula).
✓ Trabajo en grupos. (Aprendizaje cooperativo).
✓ Demostración de valoración y tratamiento de un adulto con alteración en el sistema nervioso. (Método de un caso real).
La realización de este curso o la de un taller de 15 horas sirve como requisito en España para acceder al curso básico.